La empresa
Scorpion® ha desarrollado un equipo
electrocoagulador digital por radiofrecuencia de última generación.
Diseñado para ser utilizado en consultorio médico, tiene la capacidad de emitir en forma continua o en lapsos de tiempo pre seleccionables.
La emisión de
radiofrecuencia alta genera procedimientos limpios y de rápida cicatrización
Con el
electrocoagulador se puede producir:
Fulguración:
Se puede utilizar la salida de “Alta” o “Baja” de acuerdo a la potencia necesaria.
Se inserta la punta deseada en el electrodo
monopolar, luego se acerca al tejido y se emite sin tocarlo.
Para variar el grado de chispa producido se debe variar el control de “Energy”, variando así también la fulguración obtenida.
Se debe emitir en periodos cortos ya que una chispa prolongada produce carbonización del tejido, con la consiguiente demora en la cicatrización.
Para evitar esto se puede programar emisión por lapso de tiempo.
Desecación:
La emisión de
radiofrecuencia a través de la resistencia eléctrica que genera el tejido produce elevación de temperatura, por esto el agua que contiene es eliminada.
Cuando se produce desecación, el tejido se torna de color marrón claro, luego se forma vapor, burbujas y el agua se elimina.
Para producir desecación, el
electrodo activo debe generar un muy buen contacto con el tejido y es fundamental que el electrodo se mantenga limpio y libre de tejido seco para no producir desecación insatisfactoria.
La regulación de energía necesaria para producir desecación es dependiente del electrodo activo: cuanto más grande el área de contacto, mayor energía requerirá.
La salida
bipolar es óptima para la desecación, pero también se puede generar con la salida
monopolar.
Coagulación:
Utilizando una
pinza bipolar de mango aislado en la salida “Bipolar” del equipo, el tejido es tomado entre los extremos de la pinza, aplicando luego la corriente hasta lograr la coagulación por temperatura.
Si se persiste en la aplicación, se logra la completa destrucción del tejido.
Si no se conoce la regulación apropiada para cada tratamiento es recomendable fijar la potencia de emisión inicial en un valor muy bajo y, lentamente, ir incrementando la potencia hasta lograr el efecto deseado.
Electrodos de trabajo
Puntas provistas con el equipo:
- Punta con electrodo.
- Punta Porta Aguja
Elementos no provistos:
- Electrodos genéricos que se pueden adosar a la punta Monopolar.
- Punta genérica Bipolar.
Aplicación
Para todos los tratamientos se puede utilizar la punta porta aguja con una aguja de 0,18 mm x 8 mm calzada hasta el tope, conectada a la salida Monopolar HI.
Importante: el electrodo activo debe generar un muy buen contacto con el tejido y es fundamental que se mantenga limpio y libre de tejido seco para no producir aplicaciones insatisfactorias.
Indicaciones
- Verrugas.
- Telangiectasias.
- Cuperosis.
- Rosácea.
- Puntos Rubí.
- Lunares.
- Queratosis seborreica.
- Hirsutismo (vello facial).
- Pequeños hemangiomas.
- Acrocordón.
- Condilomas acuminados.
- Cuerno cutáneo.
- Molluscum contagiosum.
- Granulomas piogénicos.
- Dermatofibromas.
Más info:
Tel. 54 (11) 4751-9286
info@estetica-scorpion.com.ar
www.estetica-scorpion.com.ar